El pasado mes de Enero, “Las aventuras de Tintín” cumplieron nada más y nada menos que 93 años.
Y es que, un 10 de enero de 1929, un joven reportero bruselense con tupé, acompañado por su inseparable perro Milú, vieron la luz por primera vez.
Tintín es un personaje que a lo largo de nueve décadas ha conquistado los corazones de niños y no tan niños. Muestra de su éxito es que, de sus libros, se han vendido 250 millones de ejemplares en todo el mundo y se han traducido a 120 idiomas. ¡¡Casi nada!!
El famosísimo padre de Tintín, Georges Prosper Remi (más conocido por Hergé por ser la pronunciación de sus iniciales en orden inverso), nació en Woluwe-Saint-Lambert, uno de los 19 municipios que forman la región federal de la región de Bruselas, el 22 de mayo de 1907.
Además de esta serie de comics, Hergé creó otros con diferentes personajes, pero fue Tintín el más famoso de todos, ejerciendo todavía a día de hoy gran influencia en el mundo de la historieta, sobre todo en Europa.
En una de mis visitas a Bruselas este mes, he tenido la oportunidad de visitar la Boutique Tintín en el centro de la ciudad, auténtico lugar de peregrinación para los frikis de este comic, que, según pude observar, son muchos y de todas las edades.
Especialmente cuando era pequeño solía leer muchos cómics de Tintín y me ha encantado ver la exposición de esta boutique, todo un museo lleno de figuras de los personajes del cómic. Si no lo habéis visitado, os lo recomiendo, aunque sea solo como curiosidad. Vale mucho la pena. Os dejo en este post algunas fotos que saqué en mi visita a este pequeño museo.
Hubo un tiempo en que Hergé estuvo a punto de dejar el cómic y pasarse a la pintura porque se sentía un poco frustrado al no ser considerado un gran artista por dedicarse a dibujar historietas. Menos mal que no llegó a hacerlo porque todos hubiésemos perdido con este cambio.
Al igual que en el cine, Hergé localizaba sus historias en escenarios reales. Se inspiraba en paisajes y en objetos que existían, y se documentaba meticulosamente para el desarrollo de las aventuras.
Por ejemplo, el castillo de Moulinsart, la residencia de uno de sus personajes, está inspirado en el castillo de Cheverny, y hoy es, gracias a su dueño, un paraíso para los “tintinófilos”. Se puede contemplar la habitación del joven reportero y hasta asistir a una demostración del excéntrico profesor Tornasol.
Y es que el gran legado de Hergé, no es tan solo el protagonista del comic, Tintín, sino que nos ha dejado una serie de personajes entrañables cuya personalidad e influencia sobrevive perfectamente al paso de las generaciones.
Los personajes principales de su cómic son:
– Tintín , de edad desconocida, aunque en “La isla negra”, aparecen flotando sobre su cabeza 17 velas. Es un periodista que tan sólo escribió una crónica que nunca llegó a enviar a su periódico. Tiene una personalidad muy clara: es paciente, inteligente, generoso y muy valiente.
– Milú, inseparable perro que acompaña a Tintín en todas sus aventuras. Son los dos únicos personajes que aparecen en todos los títulos. Se dice que Hergé le dio ese nombre en recuerdo de una novia que tenía ese nombre. Es un precioso fox terrier que expresa sus pensamientos que solo el lector puede “escuchar”. Es muy divertido , inteligente y valiente y le encanta el whisky.
– Capitán Haddock. Es un capitán de la marina mercante, un tipo bondadoso, aunque un poco egoísta, gruñón y bastante travieso. Le gusta el vino y sobre todo, el whisky.
– Profesor Tornasol. Inventor y científico despistado, bastante sordo. Parece que su personaje está inspirado en el científico Auguste Paccfard, quién, al igual que Tornasol, alcanzó varios records de inmersión.
– Hernández y Fernández. Hermanos gemelos que son, quizás, los personajes más antipáticos. Egoístas, torpes y engreídos, llenan las historias de Tintín con absurdos gags. Parece que Hergé se inspiró para estos personajes en su propio padre y tío, hermanos gemelos que solían pasear juntos con bombín por las calles de Bruselas.
– Chang Chong Chen, personaje inspirado en un escultor chino estudiante en Lovaina al que Hervé conoció por mediación del capellán de los alumnos chinos de la universidad de Lovaina.
El último título publicado de Tintín fue “ Tintín y los Pícaros”, su primera edición fue publicada en 1976, siete años antes del fallecimiento de su creador.
En este título, se producen algunas curiosidades relativas a los cómics anteriores como que el protagonista cambia sus típicos pantalones bombachos por tejanos. ¡¡Todo un cambio!!
Para mí, la boutique de Tintín, es uno de los atractivos de Bruselas que todo el mundo debería visitar en su estancia en la ciudad. ¡Podéis considerarlo tanto una tienda para ir a comprar, como un museo para ir a contemplar las cientos de figuritas de todos los tamaños que acoge! ¡Ya podéis añadir otra actividad a la lista de “cosas que hacer en Bruselas”!