¿Has visto alguna vez esta pared? Probablemente sí, a pesar de que está un poco escondida en una esquina en los alrededores de La Chapelle. Si no has visto, corre a verla, y si la has visto pero no sabes lo que significa, sigue leyendo.
Cuando vi esta pared, que está en la Rue des Chandeliers, un pequeño callejón que hace esquina con la Rue Samaritaine, me pasé media hora leyendo todo lo que ponía. Y alegrándome de haberla visto, porque la Rue des Chandeliers es tan estrecha que si no te fijas puedes pasarla por alto. la pared es enorme, y por lo estrecho de la calle es imposible hacer una foto a toda ella y que se vean bien todos los mensajes que allí se han pintado, pero en el vídeo podéis ver un poco más de cerca algunos de esos mensajes, de los que destacan dos por estar en rojo: Révolte des Matelas 1989 y Bataille des Marolles 1969. Pues bien, yo me moría de curiosidad por saber qué había pasado allí, qué habían sido esos acontecimientos que habían llevado a una obra de arte tan impactante, y eso es lo que os voy a contar ahora.
Esta calle se encuentra en el barrio de Les Marolles, uno de los más antiguos de Bruselas, humilde, y al lado del Palacio de Justicia. Este barrio dio cobijo a muchos exiliados durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de no contar con los avances que se habían producido en cuanto a infraestructuras públicas y de su pobreza extrema, una situación que al acabar la guerra y volver todo a la normalidad se vio agravada, por lo que se creyó necesario modernizar el barrio. Estas reformas comenzaron a finales de los años 50, construyéndose en el año 1959 las primeras viviendas sociales.
En 1969 el barrio de Les Marolles se vio amenazado: querían destruirlo para construir unas extensiones del Palacio de Justicia. Sin embargo, los habitantes de la zona resistieron en lo que se denominó la Bataille des Marolles, con manifestaciones constantes e incluso la constitución de un comité. Los habitantes de Les Marolles ganaron la batalla en septiembre, y presentaron un plan de ayuda a la zona aprobado por el Gobierno, que comenzó a llevarse a cabo a partir de 1977 (Opération Pilote de Rénovation de la Marolle (OPRM), Operación Piloto de Renovación de Les Marolles).
El siguiente episodio tuvo lugar en el año 1989. En la calle de la Samaritaine se vivieron expulsiones en masa, pues algunas viviendas ya no ofrecían la seguridad necesaria y las condiciones mínimas de calidad de vida a sus residentes. Desde el ayuntamiento se promulgó una orden de expulsión con efecto inmediato, mientras que el realojo de estas personas no estaba previsto a tales efectos. Por tanto, decidieron vivir en esa misma calle. La Rue de la Samaritaine se llenó de colchones (matelas en francés). Se pedía la aceleración de las renovaciones en el barrio para que este fuera habitable de nuevo. La Opération Matelas (Operación de los Colchones) duró dos meses, y la mayoría de los expulsados fueron realojados.
Por lo que he podido leer, de manera regular (dos o tres veces al año) un artista se adueña de este muro que sorprende a los viajeros.
À bientôt!