¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de la mezcla de religión y diversión joven, pero ¿cómo?:
Hay miles de formas e ideas para preservar el patrimonio y ayudar a la mejora de las instalaciones de los espacios en conservación, no solo iglesias, también: catedrales, monumentos, viviendas, galerías…
Preservar iglesias Belgas:
Sin embargo, en la región de Flandes, las iglesias y catedrales han adoptado una forma nueva de preservarse y añadir instalaciones como nuevos bancos, calefacción, luces, altavoces, rampas accesibles… Algunas iglesias y catedrales se han convertido en espacios culturales polivalentes, sirviendo ocasionalmente como escenarios para conciertos, exposiciones, y otros eventos. Bélgica, con su rica historia y diversidad cultural, busca un equilibrio entre tradición e innovación. La iglesia de de San Nicolás en Gante y la Catedral de Nuestra Señora en Amberes, son claros ejemplos de esto. Utilizar iglesias como centros culturales es una forma de reinterpretar su legado sin abandonar sus raíces históricas. En este caso, aunque parezca una locura, hemos podido asistir a una fiesta de reggaeton.
Con la recaudación de esta fiesta, se busca mejorar las instalaciones de la iglesia. Sin embargo, yo pensaba, que todo lo que se pudiese mejorar también se perdería en deterioro para la parroquia, pero no. La realidad es que la iglesia estaba completamente protegida, las instalaciones estaban bien conservadas y evidentemente todo lo que fuera de valor estaba retirado. No había simbología, no había figuras, simplemente era un edificio de piedra que al día siguiente se limpiaría y podría conservarse para que los feligreses pudieran regresar.
¿Queréis verlo? Aquí lo tenéis:
Las fotos no son las mejores porque la iluminación tampoco lo era, pero aquí se puede apreciar la arquitectura del edificio. Además, el precio de la entrada rondaba los 11€ y las bebidas ya sabéis, como siempre, no bajaban de 10€. Podéis comprar en ese link y realizan eventos tanto en Amberes como en Bruselas.
En definitiva, esta práctica puede ser controversial, pero si la mayoría de países Europeos la están adoptando poco a poco, es porque algo bueno tiene. La colaboración entre lo histórico y lo nuevo, si se hace siempre con respeto, no puede salir mal. En otras iglesias también se realizan fiestas de tecno y conciertos de música clásica, ensayos públicos de instrumentos, etc.
Por cierto, en la Iglesia de Notre Dame du Sablon, en el barrio del Sablon en Bruselas, también se realizan muchas de estas actividades, hace poco fui a visitarla y había un ensayo de un cuarteto de violín maravilloso.
Espero que os haya gustado este post y sin duda que si tenéis la oportunidad participéis en algún evento de este tipo.
-María Calzada

¡Hola a todos! Me llamo María Calzada, tengo 19 años y soy extremeña, de una comarca muy rural del norte de Cáceres llamada Sierra de Gata, pero estudio traducción e interpretación en la Universidad de Salamanca, a partir de ahora, en la Université Libre de Bruxelles. Durante los próximos 5 meses voy a ser la responsable de hablar de música y festivales. ¡Espero estar a la altura de mis antiguos compañeros!
Desde pequeña he tenido un gran interés en la música, el arte y la cultura. Afortunadamente, mi familia al completo me ha ayudado a impulsar ese interés siempre que han podido y me han ofrecido mil oportunidades de aprender y nutrirme como persona. Incluso con la dificultad de vivir en una zona sin accesibilidad al transporte público, al cine, o a una sala de conciertos he podido hacer mil cosas y he desarrollado un especial interés por la gastronomía, los monumentos naturales y sobre todo por la música. Hoy en día, más concretamente, por la música urbana, los festivales y los pequeños artistas que hay para descubrir. Además, me encanta hablar de mis experiencias y ayudar a los demás a conocer nuevos lugares, nuevos artistas, etc.
Me emociona muchísimo este proyecto y confío en poder hacer artículos que de verdad resulten interesantes o inspiradores. Tengo muchísimas ganas de conocer la cultura flamenca, ¡os la enseño!