Si paseas por las ciudades flamencas de Brujas, Lovaina, Gante o Malinas entre otras, seguramente habrás escuchado alguna vez por sus calles, melodías que no sabías exactamente de donde venían.
Pues bien el instrumento que toca estas bellas melodías es el carillón. Su música suena en las plazas y calles de las mayores ciudades flamencas. Es considerado el instrumento más grande del mundo. Se suele encontrar en las torres de las iglesias y está formado por un juego de campanas que se golpean con martillos accionados mediante un teclado. En 2014 estas melodías fueron reconocidas por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
El carillón se utilizó por primera vez para tocar composiciones musicales en el siglo XV. El primer carillón de la historia fue tocado en Flandes, donde algún “insensato” se puso a tocar música con las campanas del Ayuntamiento de Oudenaarde en 1510. Esta técnica se extendió después a las zonas flamencas de Países Bajos y Francia.
No hay un carillón estándar; se diferencian entre sí por el número de campanas, siendo lo mínimo, para un carrillón de conciertos, 48 campanas.
En Malinas, Bélgica, se encuentra la primera escuela internacional de carillones del mundo y la que probablemente es la mayor concentración de campanas: 98. Allí se encuentra la sede de la Real Escuela de Carillón, y cada 5 años se reúnen en la cuidad los más famosos carilloneros para competir en esta variedad musical tan especial.
En Lovaina, mi ciudad de Erasmus, suelo escuchar cada día la melodía de las campanas que suenan en la torre de la Biblioteca Central de la Universidad, que tiene uno de los carrillones más grandes, con 63 campanas.
Todos los días y a los cuartos, suena un fragmento de “Reuzegom”, histórica canción flamenca. Pero es que, además, todos los martes y jueves hay conciertos del carrillón a los que se puede asistir apuntándose previamente. Sin duda otro magnífico espectáculo que a ofrece esta ciudad para todo aquel que lo quiera disfrutar.
Por último, os dejo un vídeo de un amigo, Jasper Depreatere, que es el carillonista de la catedral de Lier en Flandes, y que os mostrará como se toca un carillón y las bellas y virtuosas melodías que produce.