Hay artistas que vemos una y otra vez en los museos, digamos, que son los característicos de la zona. En España podemos pensar en Goya, Velázquez o Picasso. En Flandes, si me preguntan, diría Rubens, Brueghel y Ensor.
Como ya he hablado en otros posts de los dos primeros, hoy vamos a conocer un poco más a James Ensor, magnífico pintor natural de Ostende. Vivió entre los siglos XIX y XX, su pintura se inclinó hacia las vanguardias del momento, el surrealismo y el expresionismo.
Pero claro, si a ti te digo estas dos cosas, probablemente te quedes igual de antes. ¿En qué consiste y como podemos identificar estas vanguardias?
Yo, sin ser una experta, puedo identificarlas de la siguiente manera; Color, mucho color, ya no solo el que toman las figuras, sino las emociones. Es decir, el rojo es agresivo, el azul triste, el amarillo alegría, los colores toman dobles sentidos. Los cuadros ya no son la realidad, son sueños, figuras, ideas macabras que no podrías imaginarte.
Pierrot en skelet in een gele toga, James Ensor, MSK Gent
Realmente su arte no siempre fue así, pero esto le pasa a muchos pintores, que evolucionan. Y Ensor tiene un estilo muy característico, yo casi distingo ya sus cuadros con solo echarles un vistazo.
Toda su vida vivió en Bélgica, y la gran mayoría en Ostende, donde podéis ir a su casa y visitarla, una completa joya estupendamente conservada.
De troostende Maagd, James Ensor, MSK Gent
No os va a resultar difícil encontrar sus cuadros en los museos, diría que a todos los que he ido siempre tienen al menos una o dos obras. Pero eso sí, en el KMSKA de Amberes, que abrirá sus puertas este septiembre, tendrán la mayor colección de sus obras del mundo.
Como todo gran artista, tuvo sus discípulos, y es que hay otros pintores belgas que se fijaron en sus obras, como pudo ser Rik Wouters. ¡No es para menos!
Icône. Portret van Eugène Demolder, James Ensor Groeninge Museum Brugge
Hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado,
María