¡Hola a todos!
Ya por fin he acabado los exámenes finales, así que os vengo a contar un poco como me han ido para que tengáis una idea de como son los exámenes aquí.
Lo primero es que yo estudio ADE+Marketing, y aquí lo hago en la universidad de ICHEC. En base a lo que estudies y donde habrá algunas diferencias, pero yo os cuento mi experiencia personal para que os hagáis una idea.
A nivel general he visto que los exámenes son más prácticos, al igual que las clases. Es decir, en el examen no te preguntan teoría pura y dura que hayas memorizado, sino te piden que apliques la teoría en un caso práctico. La mayoría de los exámenes que he tenido tenían ese formato: casos prácticos en los que tenías que aplicar lo visto en clase. Esto tiene una parte buena, ya que la respuesta correcta es bastante más abierta. Puedes proponer varias soluciones y dependiendo de tu manera de argumentarlo estará mejor o peor. Pero ya no es todo bien o todo mal como si fuese una respuesta cerrada.
En cuanto a esta forma de examinar, en algunos casos suele ocurrir que el examen sea “open book”. Es decir, podrás usar los apuntes, internet, y cualquier otra fuente de información que quieras. Estos definitivamente son los peores, ya que eso significa que los apuntes te van a servir de más bien poco.
Algo muy común, es que a esos casos prácticos los acompañe una parte de preguntas tipo test. De esa manera, también te preguntan directamente por la teoría. Pero eso sí, no suelen ser preguntas literales sobre la teoría estudiada, sino que la forma de preguntar no es tan clara y directa. Aunque sea tipo test no resulta del todo sencillo.
Otra forma de examen que es mi caso ha sido menos habitual, es que en vez de examen te manden un trabajo final. Lo bueno que tiene esto es que es mucho más fácil aprobar, pero también es cierto que te quita mucho tiempo. Las asignaturas de trabajos como examen final, por lo que he visto, suelen corresponder a asignaturas que son solo para Erasmus.
En conclusión, según mi experiencia, los exámenes de la universidad belga me han parecido más difíciles que los de la universidad de España. Pero ya os digo, depende mucho de lo que estudies y donde, porque también conozco a gente aquí que no ha tenido ni un solo examen. Así que, si podéis, antes de elegir las asignaturas contactad con alguien que ya haya estudiado en esa universidad y os de algunas recomendaciones sobre qué asignaturas coger.
¡Mucha suerte!