En el corazón de Amberes se sitúa un curioso restaurante con una historia escalofriante: está situado en un edificio que albergaba una capilla de hospital militar. The Jane es el nombre que toma este restaurante de lujo, inaugurado en marzo de 2014, fruto de la colaboración entre Sergio Herman y su socio Nick Bril.
El edificio que hoy acoge The Jane fue originalmente la capilla del antiguo hospital militar de Amberes. Su estructura fue restaurada para preservar su esencia. Su decoración interior es una pasada, con cientos de bombillas suspendidas en el aire y unas vidrieras dignas de cualquier catedral. Eso sí, el precio de sus platos es también sorprendente, su menú cuesta nada más y nada menos que 325 euros por persona, y el restaurante no siempre está operativo: sólo puede ser visitado entre los meses de mayo a agosto, tras esperar un mínimo de un mes de tiempo de reserva. Su especialidad es el pescado y el marisco, y ofrecen una experiencia gastronómica que dura unas 4 horas.
Desde su apertura, The Jane ha sido reconocido por su excelencia culinaria y ha recibido varias estrellas Michelín, además de diversas menciones en listas con ránkings de mejores restaurantes del mundo o del país.
El Hospital Militar de Amberes estaba situado en el distrito de Haringrode, en la calle Paradeplein 1, y fue una importante instalación médica para el ejército belga, cuya historia se remonta al siglo XVIII. Antes de su construcción, los soldados eran tratados en instalaciones improvisadas, pero la construcción de este hospital supuso un enorme cambio en la calidad de los tratamientos de salud de los enfermos.
En 1911 se inauguró el hospital con una infraestructura innovadora para su época, con un sistema de calefacción subterráneo y áreas especializadas como lavandería, cocina, baños, y unidades de hidroterapia. Durante el siglo XX, el hospital fue ocupado por los alemanes en ambas guerras mundiales. Tras 1919, se convirtió en un hospital modelo, aunque su declive comenzó en los años 80 y cerró definitivamente en 1993. Desde entonces, el complejo fue transformado en el Groen Kwartier, un nuevo lugar de la ciudad que incluye viviendas, espacios verdes y negocios.
Aunque está claro que no es un restaurante que se acoja a todos los bolsillos, su historia es muy interesante, y estoy segura de que aquellos que puedan permitirse una experiencia culinaria como ésta quedarán totalmente hipnotizados con la decoración interior del lugar, que desde fuera no parece para nada tan lujoso como es su interior

¡Hola! Soy Lucía Cotán Fernández, estudiante de traducción e interpretación en la UPO, aunque ahora estoy de Erasmus en Amberes, estudiando en la KU Leuven. Tengo 21 años y desde siempre me ha apasionado el arte y viajar. En este blog compartiré mis experiencias y curiosidades sobre Flandes, una región con una historia fascinante que descubriremos juntos. ¿Nos leemos?