Se abre el telón y aparece un ordenador listo para reproducir un archivo. Le das al play y entonces, se abre el telón. Lo que de manera retorcidamente abstracta te estoy diciendo es que el teatro viene a ti, ya que tú no puedes ir al teatro. Y viene, además, cargado de ópera y ballet.
La premisa «renovarse o morir» nunca fue más acertada. El mundo del espectáculo siempre ha sido consciente de ello y, como no podía ser de otra manera, lo ha vuelto a demostrar. La Opera Ballet Vlaanderen, que normalmente tiene espectáculos en Gante y Amberes, ha dado el salto a lo digital y nos brinda una oportunidad inigualable.
Clicando en este link, podrás acceder de manera inmediata y completamente gratis a NUEVE de sus óperas y ballets. Nueve espectáculos que te maravillarán y te dejarán más hundido en el sofá de lo que ya de por sí sueles estar. Nueve verdaderas joyas:
- LA JUIVE (JACQUES FROMENTAL HALÉVY): Una ópera con todos los accesorios
- PARSIFAL (RICHARD WAGNER): Cuatro horas de música sublime
- RUSALKA (ANTONÍN DVOŘÁK): Un apasionante encuentro entre ópera y ballet
- BACH STUDIES (BENJAMIN MILLEPIED): Un espectáculo físico mas emocional
- MA MÈRE L’OYE (JEROEN VERBRUGGEN): Un cuento de hadas lleno de humor y emoción
- SADKO (RIMSKY-KORSAKOV): Rimbombante y brillante
- MEA CULPA (SIDI LARBI CHERKAOUI): Ballet que te hace pensar
- DER SCHMIED VON GENT (FRANZ SCHREKER): La restauración del honor de una obra maestra olvidada
- POND WAY (MERCE CUNNINGHAM): Oda meditativa a una leyenda del baile
Si eres aficionando a este tipo de espectáculos, te recomiendo que aproveches la oportunidad ya que la Opera Ballet Vlaanderen ha dado por terminada la temporada 2019/2020, de tal forma que no planea abrir su telón físico hasta 2021. Si, por el contrario, este arte es nuevo para ti, aún acentúo más mi recomendación. No hay mejor manera de ahondar en la ópera y el ballet que con unas compañías de calidad como las presentes.
Si, como dicen, «donde hay música, hay vida», la Opera Ballet Vlaanderen nos vuelve, este vez, un poco más viejos.
OS ESPERO EN EL PRÓXIMO POST: Víctor Horta | El arquitecto gantés que diseñaba edificios como si fueran zapatos a medida