Hoy os presento una nueva sección de Patrimonio muy interesante que nos permitirá conocer la historia y la evolución de numerosos monumentos o espacios patrimoniales destacados en la región de Flandes. Este recorrido empezará hoy en Bruselas, echando una mirada al pasado del conocido Mont des arts.
Uno de los lugares más hermosos y conocidos en la ciudad de Bruselas es esta colina donde no solo se puede encontrar uno de los mejores miradores de la ciudad, sino donde también se concentran una gran cantidad de espacios culturales que llenan de vida e historia a este espacio.
Para su construcción fue necesario llevar a cabo una reforma integral del espacio urbano siendo necesaria la destrucción durante 1879-98 del quartier Saint-Roch que ocupaba por entonces el espacio entre la Place Royale y el centro de la ciudad.
El enclave comenzó a ser desarrollado por el paisajista francés Jules Vacherot con motivo de la Exposición Internacional de Bruselas de 1910 dando vida al deseo fallido del rey Leopoldo II de convertir la zona en un auténtico distrito de las artes. En este proyecto se le asignó el diseño de un jardín escalonado con terrazas y cascadas que crearan un vínculo natural en el entorno donde anteriormente se ubicaba el quartier Saint-Roch.
Este primer paso fue imprescindible para la evolución del espacio urbano hasta su estado actual hoy en día. No obstante, como muchos reconoceréis la imagen anterior aún difiere mucho del aspecto actual de la colina. Esto se debe a que en las siguientes décadas los proyectos de la estatua del Rey Alberto I, la Biblioteca Real de Bélgica o los archivos Nacionales comenzaron a amenazar la obra de Vacherot hasta provocar su desaparición en la década de 1950.
Estos nuevos hitos arquitectónicos se encargarían de construir y modelar el vacío central donde actualmente podemos disfrutar de los jardines del Mont des Arts. Sería con vista a la Exposición Universal de 1958 de Bruselas el desarrollo del diseño conocido del enclave, llevado a cabo por el arquitecto paisajista René Pechère.
Estado actual de los jardines del Mont des Arts
Ahora que conocéis la historia y evolución de este conocido entorno urbano… ¿Qué os parece? ¿Os gusta más la imagen actual o el patrimonio perdido de los jardines de Vacherot?
Espero que tenga una buena acogida esta nueva sección. Os leo en los comentarios. Tot ziens.
Merci