Alrededor del siglo XII/XIII comenzó a surgir en la región de Flandes unas comunidades de ‘beguinas’, mujeres cristianas que decidían crear una comunidad alejada de los hombres para dedicar su vida a Dios y al cuidado de los más necesitados bajo una promesa de pobreza y castidad. No obstante, todo ello lo hacían de forma independiente a la Iglesia Católica, no siendo siquiera reconocida su labor por esta estructura religiosa.
Tal llegó a ser su importancia en la cultura flamenca que en 1998 la UNESCO decide introducir gran parte de estas comunidades en la lista del Patrimonio de la Humanidad, incluyéndose entre ellas el Begijnhof de la ciudad de Brujas.
Estos recintos conocidos como ‘begijnhof’ o ‘beguinaje’ se conforman principalmente de casas, iglesias y zonas verdes normalmente construidos con estilos arquitectónicos característicos de la región de Flandes. En Brujas, este recinto tiene su origen en el siglo XIII. En esta época surge en la ciudad una asociación de jóvenes beguinas que sin recursos algunos deciden instalarse cerca del actual ‘De Wijngaard’. Sin embargo, años más tarde la condensa de Flandes decide acogerlas bajo su protección, mandando a construir un recinto para esta comunidad pudiera vivir e incluyendo en su interior una iglesia para el culto.
Sin embargo, como es muy recurrente en la historia de Flandes, esta edificación se vio reducida a cenizas tras un incendio provocado durante unos disturbios religiosos en el siglo XVI. Tras ello, en 1604 se lleva a cabo la reconstrucción de la iglesia conocida como ‘Santa Isabel’ aunque esta vez siguiendo los cánones del estilo gótico típicos de la época.
Interior del recinto del begijnhof
Actualmente la comunidad se compone de una treintena de viviendas de aspecto encantador con sus fachadas de ladrillo blanco situándose todas ellas alrededor de un gran jardín. Este espacio interior lleno de vegetación y árboles transmite una serenidad y una paz que acompañada al silencio que se ruega en este espacio da lugar a una atmósfera tranquila que te transporta a otra época.
Su acceso es posible desde las 6.30 de la mañana hasta las 18.30 h en la tarde.
¡Felices fiestas! Tot ziens!
Merci