Cuando pensamos en cosas típicas belgas se nos vienen a la mente el chocolate, las patatas fritas y los gofres, es lo más “típico”, pero no nos podemos quedar solo con eso. Yo desconocía por completo que los encajes eran típicos de la zona, no fue hasta que cuando vino mi madre, me hizo entrar en una tienda porque “era algo muy típico de aquí”.
He de decir que me sorprendió mucho que hubiera tanto mercado en este sector, y no fue hasta que comencé a investigar que me di cuenta de lo importantes que habían sido los encajes para Flandes a lo largo de la historia.
¿Cuándo aparecen los encajes?
España como Carlos I, cuando a las mujeres se les obligó a aprender esta técnica. Y claro, si aprendes a elaborar estas obras de arte es normal que se pusieran a la moda, tanto en la ropa como en demás aspectos. En el siglo XVIII fue el boom del encaje y donde Flandes se convirtió realmente famoso por ello.
Hoy en día los podemos encontrar en las tiendas de souvenirs sobre todo, es una técnica que requiere mucha destreza y ver como se hace es una auténtica maravilla.
Si estás interesado en conocer más sobre este tema no te preocupes, aún quedan lugares para visitar. El primero está en la capital, Bruselas y es el Musee du Costume et de la Dentelle, el otro es el Museo del Encaje de Brujas donde podrás incluso ver cómo realizan los encajes en directo dentro del museo.
Museo en Bruselas
Museo en Brujas
Eso sí, os aviso que el encaje es caro, si tenéis pensado llevároslo sí o sí pero tenéis bajo presupuesto, coged algo pequeñito y vistoso. Dentro de mis preferidos están los adornos de Navidad.
Os dejo aquí una foto de mi árbol de estas navidades con un pequeño recuerdo a los maestros de los encajes.
Recuerda que podrás encontrar más artículos sobre artesanía y mercadillos de navidad en Bélgica.
Nos leemos pronto,
María.