La construcción de esta torre de 91 metros de altura se realizó entre 1313 y 1380, para simbolizar la autonomía de Gante. En lo alto de la torre, se divisa un león dorado (símbolo de Flandes), que realiza la función de vigilante de la ciudad.
En el interior de la torre (declarada Patrimonio de la Humanidad) se encuentran:
- Nivel 0: Museo con modelos de otros dragones que coronaron la torre y representaciones de caballeros y de cómo ha cambiado el campanario.
- Nivel I: museo de algunas de las campanas que fueron empleadas.
- Nivel II: la campana más famosa es la campana Roland, que fue empleada para advertir de la llegada de enemigos y para celebrar victorias en batallas.
- Nivel III: vista panorámica de Gante.
Adosada al campanario encontramos la Lonja de los Paños, un edificio gótico brabantino donde tenían lugar mercados de tejidos y se juntaban los miembros del gremio textil. Tras la pérdida de la importancia de la industria textil, el recinto se reconvirtió para otras funciones, entre ellas una milicia y una escuela de esgrima.
En la fachada, en una de las esquinas, se encuentra una representación de la leyenda del Mammelokker. En ella se cuenta que Cimón, prisionero condenado a muerte en la cárcel era visitado y amamantado por su hija para poder sobrevivir.
Actualmente se puede subir al campanario todos los días de 10 a 18h, por un precio estándar de 10€ (4,5€ para estudiantes menores de 26 años). Desde lo alto del mismo se encuentra una de las mejores vistas de la ciudad, y se puede acceder mediante ascensor.
Os dejo aquí un enlace por si queréis más información sobre el campanario:
https://visit.gent.be/es/ver-y-hacer/el-campanario-patrimonio-historico
Saludos,
Mónica