Peter Pan, ese maravilloso personaje creado por James Matthew Barrie que no quiere crecer porque no le gustan los adultos, creo que está dentro de todos nosotros. Todos recordamos con especial ilusión nuestros juegos de infancia y, como no, nuestras canciones. Yo recuerdo, con especial cariño, la canción con la que mis padres me acompañaban a mi hermano y a mí a la cama.
¿Qué canciones acompañan a los niños de Flandes? Pues he investigado y esto es lo que he encontrado. Veréis que, al final, todos los niños son iguales, con los mismas ilusiones, los mismos deseos y los mismos juegos.
Las canciones tradicionales infantiles siguen siendo populares y esto es porque nuestros abuelos y nuestros padres nos lo han sabido transmitir a lo largo de generaciones. Ojalá no se pierdan nunca, porque eso, también es cultura.
Son, por otro lado canciones en neerlandés con un vocabulario y lenguaje muy sencillo, ideal para aquellos que estéis aprendiendo el idioma para practicarlo!
Son, por otro lado canciones en neerlandés con un vocabulario y lenguaje muy sencillo, ideal para aquellos que estéis aprendiendo el idioma para practicarlo!
-SLAAP KINDJE SLAAP
Sigue siendo una de las canciones de cuna más tradicionales en Flandes. Aparece por primera vez alrededor del año 1850 en la colección de manuscritos Bureau of the Nederlandse Volkseigen, aunque eso no significa que el origen de esta canción de cuna sea de esa fecha. Lo más seguro es que por esa época llevara ya varias generaciones transmitiéndose de padres a hijos.
Escuchadla. Es muy tierna.
-BEREND BOTJE KINDERLIEDJES VAN VROEGER
Traducido: Berend Botje salió a navegar.
Y de hecho lo hace en su barco Zuidlaren.
La canción aparece por primera vez en 1868, aunque como en el caso anterior, seguro que es más antigua. Cuenta la dificultad que normalmente tenemos a la hora de tomar decisiones. En uno de los versos se dice que Berend “no está, se fue a América”, versos indudablemente inspirados en la gran emigración hacia América de finales del siglo XIX, lo que hace pensar que este último verso se añadió más tarde a la canción original.
-IN DE MANESCHIJN
Traducido: En la luz de la luna.
No se le conoce ningún autor. Según algunos estudios, se remonta a una canción popular del siglo XVIII. Hoy en día se usa mucho para estimular a los niños en su desarrollo motor, realizando los gestos que acompañan a las palabras.
-JAN HUIGEN IN DE TON
Traducido: Jan Huigen en el barril
Probablemente el texto se refiere al naveganae Jan Huygen que, junto con Willen buscaba una ruta de navegación hacia el norte de China. El barril que, como dice la canción, se hizo triza puede referirse a un barril en un poste que Jan Huigen dejó en una isla como faro.
-VADER JACOB
Esta canción es originalmente una canción infantil francesa. Trata sobre un monje que mientras duerme, empiezan a sonar todas las campanas. Se comenta el sonido que hacen las campanas al sonar: bim, bam, bum .
De esta canción se han hecho muchísias variaciones. En español, es la conocida “Fray Santiago”. ¿A qué la reconocéis?
-IK ZAG TWEE BEREN
Traducido: Ví dos osos.
Esta canción pertenece al llamado “género de las canciones mentirosas”. Eso es una canción en la que pasa algo que es imposible en la realidad. Es evidente que los osos no pueden hacer bocadillos.
¿He conseguido despertar vuestra nostalgia infantil? Ya veis, la música acompañándonos siempre, desde nuestra más tierna infancia. Os animo a que les echéis un vistazo para practicar un poco vuestro neerlandés y volver mentalmente a vuestra infancia por unos momentos. ¡No dejemos de ser niños!