Hola lectores! Para iniciar el mes de Mayo me gustaría hablaros sobre una exposición de fotografía a la que he asistido hoy. Se trata de la exposición M/E de Rinko Kawauchi, en la galería de arte Meessen, ubicada en Bruselas.
Quién es Rinko Kawauchi?
Rinko Kawauchi nació en 1972 en Shiga, Japón. Estudió en la Universidad de Arte y Diseño de Osaka, y su trabajo ha sido expuesto en instituciones prestigiosas de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Suecia, Bélgica, Francia, Japón… Actualmente vive y trabaja en Tokio.
La exposición M/E
Su título invita a una doble interpretación: MotherEarth y Me (MadreTierra y Yo). Esta abreviatura sirve como una reflexión clara y profunda sobre nuestra conexión personal con la Madre Tierra, así como sobre la dependencia entre los seres vivos y las entidades no vivas. La exposición abarca las tres salas de la galería en forma de obras especiales, instalaciones, cada una derivada de un extenso archivo de fotografías que Rinko ha recolectado a lo largo de los años. Las obras incluyen imágenes de Islandia, donde regresó recientemente, entretejidas con fotografías tomadas en Japón.
En la última sala, una instalación compuesta por telas impresas suspendidas permite a los visitantes desplazarse físicamente a través de las imágenes. Esta metáfora resalta la fragilidad y precariedad de todas las cosas, así como el impacto directo que los humanos tienen en su entorno inmediato, pasando a través de estas imágenes como si fueran carrozas, que se ondulan al pasar por las telas. Este espacio ofrece una oportunidad para experimentar la visión de Kawauchi de existir entre cosas o ideas, evocando una profunda sensación de presencia y fluidez. Kawauchi también evoca asociaciones basadas en la cultura japonesa, ofreciendo formas alternativas de conectar con la naturaleza y el tiempo. En su corazón, la obra de Kawauchi es una celebración de la Tierra.
Kawauchi capta los pequeños detalles de la vida, desde una gota de agua o el vapor de la evaporación hasta el gesto de una mano; sus imágenes son respuestas poéticas de la vida. Ella graba y aísla para revelar y abrir perspectivas nuevas sobre lo evidente. En la obra de Kawauchi, no hay un punto fijo de visión. Para ver mejor que otros. Para ver de manera diferente a otros.
Esta expo me ha parecido única. Lo que en ecología llamamos ‘redes de interacción’ Kawauchi lo representa visualmente con telas etéreas, gotas de agua y telarañas. La fragilidad y conexión que percibimos en sus obras es, en realidad, la base de la vida misma, de la Tierra. Las fotografías de Kawauchi nos recuerdan que la belleza de la Tierra está también en lo momentáneo, en lo que desaparece si no lo miramos a tiempo. Como bióloga y visitante de esta exposición, me llevo la certeza de que proteger la Tierra empieza por volver a mirarla con asombro.
Os dejo un vídeo sobre la expo aquí: https://www.youtube.com/shorts/qurHnskCHes

Hola! Soy Sofía Acuña Rodríguez. Tengo 21 años y estudio Biología en Santiago de Compostela. Estoy este curso de erasmus en Bruselas y durante el segundo cuatrimestre del curso 2024-2025 seré la nueva corresponsal de Naturaleza y Ciclismo. Espero poder transmitiros las cosas tan bonitas que Flandes tiene por enseñar. Nos vemos!