El miércoles 23 de abril, en un rincón muy especial de Gante, abrió sus puertas Paulina’s Mystery Box: una exposición de arte textil que, sinceramente, fue mucho más que una simple muestra. Fue un momento de comunidad, de creatividad caótica, de arte que sorprende, y de música que se siente como un mimo al alma. Y sí, también fue una excusa perfecta para sentirse (al menos por un ratito) como en casa.
Esta expo fue organizada por dos estudiantes de LUCA School of Arts y principalmente participaron estudiantes de esta escuela. La mayoría fueron compañeros de mi clase del ciclo de diseño textil tanto de bachelor como algunos de máster y otros programas. La idea surgió de Chloé Kamli y Mei-Lin Oomes, dos compañeras mías, y cuando me propusieron participar obviamente les dije que sí sin dudarlo. ¡Quién podría resistirse!
¿Qué fue Paulina’s Mystery Box?
El nombre no podría haber sido más acertado: las chicas curaron la exposición y presentaron las obras basándose en el elemento sorpresa e inesperado.
Participamos un montón de artistas jóvenes increíbles:
Fleur de Vries, Emma Slabbert, Fien Verhagen, Emma Wastfelt, Dries Snellings, Nancy Colledani, Ine Cleas, Paulina Caval, Julie Boodt, Twaan Sels, Lize Maekelberg, Laura Vandenbroucke, Martina Otero Jeandrevin, además de Chloé y Mei-Lin por supuesto.
Este increíble evento tuvo lugar elegido en una maravillosa esquina: Bargiekaai 3, Gante, al lado de un colegio y justo frente al canal. Las vistas son una maravilla. Imagínense, arte + agua + atardecer. No podía pedir más.
El opening: un día de magia
El opening fue el 23 de abril de 17:00 a 23:00, ¡y qué día intenso fue! Muchísima gente se acercó, y el ambiente estaba cargado de esa electricidad linda que solo pasa cuando el arte, la música y las personas se mezclan en el lugar correcto. Si alguna vez fuiste al opening de cualquier exhibición entonces entiendes lo que te quiero decir.
A las 19:00, Romy & Billy tocaron un set super mágico. La voz de Romy era simplemente “whimsical”, como salida de un cuento de hadas flotando sobre el agua. Fue uno de esos momentos que te hacen cerrar los ojos y sonreír sin darte cuenta.
A las 20:00, Fleur nos sorprendió con una performance súper especial: presentó su bicicleta hiladora. Sí, leyeron bien. Una bici que hila lana mientras pedaleás. Fleur había presentado este invento como su proyecto final del semestre pasado. Fue como ver en acción la esencia de un artista textil belga, sus dos amores: bicicletas + hilos!
Y para cerrar la noche, a las 22:00, Camilo Donoso nos llevó de viaje con su guitarra.
El espacio: más que un lugar, una comunidad
Ahora hablemos de Paulina y su increíble proyecto, porque realmente merece un párrafo (o varios).
Paulina alquila una casa enorme que tiene un garage gigante y un sótano que transforma en un espacio cultural cada vez que puede. Ella vive allí con su perrita (que de paso es la reina absoluta del lugar) y su idea principal es crear comunidad.
Presta o alquila su espacio para expos, fiestas, reuniones, todo lo que sume arte y buena onda. Ella ofrece electricidad, luces, incluso un bar improvisado (y todo lo que se gana va para su perrita).
Arriba, en el piso de la casa, tiene talleres o como les dicen aquí ateliers que alquila a precios super accesibles, sobre todo pensado para estudiantes.
Paulina vivió un tiempo en España, por eso entiende muy bien ese sentido de comunidad que a veces en otros lados se pierde. Conocerla fue hermoso. Su casa es un taller gigante lleno de cuadros, bicicletas, maderas, plantas, colores y texturas. Un verdadero refugio para cualquier alma creativa.
Para mí, estar ahí fue como sentirme un poquito más cerca de Barcelona y principalmente Argentina, mi casa. A veces, ser estudiante Erasmus por un semestre puede ser difícil: la sensación de pertenencia es frágil, todo es nuevo. Encontrar espacios así te devuelve ese calorcito en el pecho.
Sobre el arte, participar y pertenecer
Como artista, siempre voy a decir que sí a cualquier oportunidad que me permita mostrar mi trabajo. Pero Paulina’s Mystery Box fue mucho más que eso.
Fue muy bonito ver cómo Chloé y Mei-Lin transformaron un garage común lleno de cosas en un espacio lleno de misterio y sorpresa, siguiendo una estética y un concepto muy pensado. Pude sentirme parte de algo, aunque esté lejos de casa y por eso estoy inmensamente agradecida.
Y también me hizo pensar en algo más: en Gante, la escena artística estudiantil desborda por todos lados. No sólo en textil, sino también en teatro, música, performance, instalaciones… Es una ciudad viva, vibrante, creativa.
Si estás pensando en hacer un Erasmus y estudiás alguna disciplina artística tienes que venir aquí definitivamente.
Todavía no recorrí toda Flandes (estamos en eso jeje), pero también sé que en Bruselas la movida también es increíble.
Gante y su magia especial
Algo que me viene pasando en estos meses acá es darme cuenta de que Gante es muy chiquita. Llevo apenas tres meses y ya me he cruzado con gente que conozco por la calle. Es una ciudad que te abraza y te hace sentir su cercanía. Y eso, cuando estás tan lejos de casa tan solo, vale mucho.
Así que si algún día pasan por acá, no dejen de buscar la Mystery Box, seguro se esconde en los lugares más recónditos. Y si tienen la suerte de conocer a Paulina, su casa, su perrita, su garage mágico… sepan que van a salir con el corazón un poquito más lleno.
Martu

¡Hola! Soy Martina Otero Jeandrevin, tengo 22 años y soy estudiante de Arte Textil en Escola Massana en Barcelona. Este año me mudé a Gante para seguir aprendiendo en LUCA school of arts. Durante este semestre seré la nueva corresponsal de Música y Festivales. Desde siempre he sido una enamorada del arte y la música por lo que, estoy muy emocionada de mostrarles todo lo que Flandes tiene para ofrecer. Estoy muy agradecida de poder contarles toda mi experiencia erasmus!
Martu