Pese a que la Liga Nacional Belga no está considerada entre las mejores ligas de Europa, el fútbol en Bélgica es muy popular y extendido, especialmente ahora, ya que tras diez años de ausencia, la selección de Bélgica se ha vuelto a clasificar para el Mundial 2014, que tendrá lugar en Brasil.
Pues bien, en proporción a la población de Bélgica, el apoyo que recibe este deporte es muy elevado, con 1.800 clubes, compuestos por 70.000 equipos; 600 clubes de fútbol sala compuestos por 1.000 equipos, más de 425.000 miembros y alrededor de 7.000 árbitros.
UN POCO DE HISTORIA
Como en la mayoría de países europeos, el fútbol se erige en Bélgica como el deporte más popular, seguido del ciclismo. Bélgica fue uno de los primeros países de Europa en poseer una liga nacional, desde 1895. Fue entonces cuando se fundó lo que podría considerarse la primera Liga de Bélgica: la Unión Belga de las Sociedades de Deportes Atléticos (UBSSA), compuesta por 10 asociaciones fundadoras, que hasta tal fecha se dedicaban a jugar partidos amistosos entre los equipos de cada región.
A nivel de clubes, el RSC Anderlecht es el club con mayor palmarés, tanto a nivel nacional como europeo: ha conseguido 31 títulos de campeón de Bélgica, una copa de la UEFA y dos supercopas de Europa. Aparte del Anderlecht, sólo FC Malines ha ganado trofeos a nivel europeo.
CREACIÓN DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL DE BÉLGICA
Bélgica jugó su primer partido oficial el 1 de mayo de 1904 contra Francia, cuyo resultado fue 3-3. Después de obtener la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920 contra Checoslovaquia, Bélgica pasó a un segundo nivel en el fútbol, lejos de ganar torneos importantes, pero cuya técnica destacaba por el uso defensivo del “fuera de juego”.
La época de mayor auge de Bélgica fue en la década de los 80, quedando subcampeones de la Eurocopa de 1980 y llegando hasta semifinales de la Copa Mundial de 1986, cuando se convirtieron en figuras de clase mundial jugadores como Michel Preud’homme (portero) y Jean-Marie Pfaff, (lateral derecho) Eric Gerets, el (centrocampista) o Luc Nilis (delantero).
LES DIABLES ROUGES
El apodo de “Diablos Rojos” fue asignado por el periodista Pierre Walckiers, de la revista “La Vie Sportive”, después de derrotar a Holanda 3-2 en Rotterdam en 1906, aunque la principal causa se debía al color del equipo, que eran siempre rojo.
EL DECLIVE INTERNACIONAL EN EL SIGLO XXI
Desde el año 2002 la situación futbolística a nivel internacional no ha sido nada buena para la selección de Bélgica. En la Copa del Mundo de 2002 fue eliminado en los octavos de final ante Brasil (2-0), obteniendo el puesto número 14 en la clasificación; no obstante, obtuvo el “Premio Juego Limpio”. En el Mundial de 2006 la situación fue aún peor, ya que los Diablos Rojos no consiguieron siquiera clasificarse. El comienzo de la clasificación para la Copa del Mundo 2010 de Sudáfrica volvió a ser mala, con una aplastante derrota ante Marruecos (1-4), España (5-0) y Armenia (2-1). Este año fue el punto de inflexión; según la FIFA, la clasificación de Bélgica ocupó el puesto 68 y un cambio de rumbo comenzaba.
CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE FÚTBOL DE BRASIL 2014
Después de 12 años de ausencia, Bélgica volverá a jugar un Mundial. Los Diablos Rojos se han convertido en un equipo de sangre joven y triunfadora. Entre sus filas destacan jugadores de calidad internacional, como Courtois (Atlético de Madrid), Kevin De Bruyne (VfL Wolfsburg), Benteke (Aston Villa), Lukaku (Chelsea) y Hazard (Chelsea), el cual toma el volante creativo, luciéndose con su velocidad y regates.
Para el sorteo de la fase final, Bélgica ha pertenecido a los cabezas de serie, ocupando el quinto lugar, por delante de selecciones como Italia, Inglaterra o Brasil. Ha caído en el Grupo H, donde tendrá que batirse con Argelia, Rusia y Corea del Sur.
Estad atentos, porque durante junio y julio se proyectaran en varios puntos de la ciudad los partidos del Mundial para que toda la afición pueda disfrutar de ellos.